Inicio Actualidad Cruce de acusaciones en EMSULE por la destrucción de documentación sobre el acceso a puestos de trabajo

Cruce de acusaciones en EMSULE por la destrucción de documentación sobre el acceso a puestos de trabajo

Hoy estaba citado a la comisión de investigación el responsable de Personal de EMSULE, pero no ha acudido a la convocatoria

por Redacción
EMSULE

Continúa la Comisión de Investigación sobre la gestión en EMSULE

El Ayuntamiento de Leganés vive un nuevo episodio en la investigación sobre la Empresa Municipal del Suelo de Leganés (EMSULE), tras las declaraciones de José Ángel García Hijón, responsable de personal de EMSULE y a la par responsable de la Secretaría de Transición Ecológica, Movilidad Sostenible y Vivienda del PSOE de Leganés, quien señaló a Carlos Pérez Barba, exgerente de la empresa, como la persona que ordenó la destrucción de documentación relacionada con los procesos selectivos de personal.

Sin embargo, Pérez Barba, en una carta remitida a la Comisión de Investigación, niega rotundamente estas acusaciones, señalando que jamás ordenó la destrucción de dichos documentos durante su mandato como gerente entre septiembre de 2019 y septiembre de 2021. Según su versión, cualquier decisión de destrucción debería haber seguido los protocolos establecidos y contado con la aprobación del Consejo de Administración.

En su carta, Pérez Barba resalta que durante su periodo, los procedimientos de selección de personal se llevaron a cabo de acuerdo al convenio colectivo vigente y que García Hijón, como responsable de Recursos Humanos, formó parte activa en los mismos. Además, puntualiza que, de haberse realizado una destrucción de documentación, debería haberse documentado y supervisado, lo que, según afirma, no ocurrió bajo su gerencia.

Falta de transparencia: la ausencia de García Hijón

El conflicto entre ambas versiones se intensificó cuando José Ángel García Hijón, citado a comparecer ayer en la comisión de investigación para aclarar su papel en estos hechos, no acudió a la convocatoria. Esta es la segunda vez que García Hijón falta a la cita, lo que ha generado malestar entre los miembros de la comisión, integrada por PP, ULEG, Podemos y Más Madrid.

El concejal de Obras y primer teniente de alcalde, Carlos Delgado (ULEG), ha expresado su preocupación por esta falta de comparecencia, subrayando que la transparencia es clave en este tipo de procesos. «Si no comparece, vendrá a demostrarse que la opacidad es seña de identidad de EMSULE«, señaló Delgado.

Por su parte, el concejal de Más Madrid Leganés, Enrique Martín Esteban, afirmó respecto a la carta remitida por el exgerente de EMSULE, que «lo más grave, y lo que queda reflejado en este testimonio es que, durante un periodo de tiempo, en este ayuntamiento y en esta sociedad de EMSULE se ha contratado personal sin expedientes regulados por el convenio colectivo o las leyes que amparaban el tema«.

Con esta ausencia, la comisión sigue sin obtener las explicaciones necesarias sobre el manejo de los procesos selectivos de personal y la posible destrucción de documentación. En este sentido Carlos Delgado, presidente de la Comisión, se ha ofrecido a realizar el informe de conclusiones sobre el apartado de personal, informe que podrá ser enmendado u objeto de aportaciones por parte del resto de componentes de la Comisión de Investigación.

Sospechas de «enchufismo»

Este cruce de acusaciones, y la falta de transparencia respecto a los procesos de contratación, con varios empleados en nómina dentro de la plantilla de EMSULE que forman parte del organigrama del PSOE de Leganés, acrecientan según fuentes consultadas «las sospechas de un ‘enchufismo’ estructural por el mero hecho de tener carnet del partido. Porque es mucha casualidad que varias personas que tienen puestos de responsabilidad en el PSOE local, o relación de pareja o parentesco con alguno de ellos, son las que copan los puestos de trabajo de una empresa pública. Sin duda, el hecho de no tener documentación sobre los procesos selectivos de personal, porque según Pérez Barba no existía cuando él era el gerente, nos hacen casi asegurar que se entraba a trabajar a dedo«.

 

Informe de la Cámara de Cuentas sobre la situación de EMSULE en 2010 y 2011

Por otro lado, en la carta del exgerente de EMSULE se cita un informe de fiscalización realizado por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid realizado en el año 2014 sobre el Ayuntamiento de Leganés y de sus entidades dependientes sobre los ejercicios 2010 y 2011, en el que se plasman una serie de irregularidades detectadas en EMSULE, entre ellas se destaca que «se ha seleccionado una muestra de seis trabajadores y, para ellos, se ha solicitado su expediente completo con toda la documentación desde su alta en la empresa hasta la baja, en su caso. La documentación recibida ha sido insuficiente, puesto que no se ha recibido ninguna sobre los procesos de selección y contratación de ninguno de ellos (EMSULE informa de que la información aportada corresponde a lo localizado en las actas del Consejo o Comisión Ejecutiva, porque no se han localizado los expedientes como tales). En esa ocasión,  el informe de la Cámara de Cuentas ofrecía como recomendación que «EMSULE debería implantar procedimientos que permitan asegurar la custodia de la documentación contable y justificativa de todas sus operaciones, en particular la referida a los expedientes de personal«.

Lo que denota, a tenor de lo conocido, que los responsables de EMSULE hicieron caso omiso a esta recomendación.

TECNIFICACIÓN PEPINITO LEGANÉS

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si está de acuerdo acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para cambiar la configuración Aceptar Leer más

Adblock Detectado

Por favor, la publicidad es importante para nuestra existencia. Deshabilite el bloqueador de anuncios de su navegador