Inicio Actualidad Leganés a la cabeza de vertidos ilegales en la Comunidad de Madrid

Leganés a la cabeza de vertidos ilegales en la Comunidad de Madrid

El ayuntamiento está haciendo un inventario con las parcelas privadas con presencia de vertidos ilegales

por Redacción
Leganés vertidos ilegales

Según Ecologistas en Acción los vertidos ilegales superaban los 360 en 2022

Durante 2022, Ecologistas en Acción emitió un informe que identificaba 360 zonas de acumulación de residuos en Leganés, también conocidos como vertederos ilegales. Esta situación ha llevado a que el municipio del sur sea catalogado por algunos como la «capital de los vertidos ilegales».

Ecologistas en Acción cuantificaba en 2022 los vertidos de la siguiente manera:

  • 102 amianto
  • 67 escombros
  • 64 enseres
  • 46 neumáticos
  • 30 vertidos mezclados
  • 27 restos de taller (trozos de vehículos, etc)
  • 7 restos de residuos quemados
  • 6 plásticos
  • 3 montones de envases
  • 1 laguna llena de vertidos mezclados el agua y el entorno

Desde el Ayuntamiento de Leganés reconocen la existencia del problema. Sin embargo, recalcan que están trabajando activamente para reducir estos vertidos. Según fuentes municipales, se ha intensificado el control y la limpieza en las zonas afectadas, pero el desafío sigue siendo considerable.

Uno de los puntos de controversia se sitúa en el polígono conocido como «de la Coca Cola», al final de la avenida de la Innovación, que forma parte de la futura ampliación del polígono tecnológico de Leganés (LEGATEC). A pesar de que esta área fue limpiada por el Gobierno Local hace apenas cuatro meses, la oposición ha denunciado la aparición de nuevos escombros y residuos. En la zona hay vertidos dispersos a lo largo de varios metros entre dos carreteras, en un área de difícil acceso debido a su proximidad a una finca privada.

La oposición denuncia vertidos ilegales

El PSOE de Leganés, hace apenas unos meses, también denunció unos vertidos próximos al Parque de Polvoranca.

Desde el Gobierno Local se han realizado esfuerzos para atajar estos vertidos ilegales, incluyendo la vigilancia con drones y la imposición de multas, pero la situación no ha mejorado. Los ecologistas aluden a la falta de control en los accesos como uno de los principales problemas que facilita la reaparición de los vertidos ilegales.

El Gobierno Local defiende sus acciones, argumentando que las medidas implementadas son visibles y comprobables por cualquier ciudadano. Han aumentado la vigilancia en colaboración con la Delegación de Seguridad Ciudadana y SEPRONA, además de utilizar drones para monitorizar los puntos conflictivos. Asimismo, se ha intensificado la comunicación con las Entidades de Conservación de los Polígonos para eliminar los vertederos actuales y evitar la acumulación de nuevos residuos.

En cuanto al vertedero del polígono de la Coca Cola, el Consorcio de Leganés tiene previsto retirar los escombros y lanzar campañas de concienciación para evitar futuros vertidos. Según datos del Ayuntamiento, en 2024 se han interpuesto 30 denuncias relacionadas con vertidos ilegales y se han llevado a cabo más de 40 intervenciones de limpieza en los meses de verano.

Finalmente, desde la Delegación de Medio Ambiente se está avanzando en la retirada de vertidos en colaboración con LEGATEC y en la creación de un inventario de parcelas privadas afectadas para iniciar los expedientes correspondientes.

TECNIFICACIÓN PEPINITO LEGANÉS

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si está de acuerdo acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para cambiar la configuración Aceptar Leer más

Adblock Detectado

Por favor, la publicidad es importante para nuestra existencia. Deshabilite el bloqueador de anuncios de su navegador