La Asociación Manos Solidarias de Zarzaquemada ha alzado la voz en contra de la construcción de una séptima residencia para personas mayores en Leganés, defendiendo que la prioridad sanitaria del municipio debe ser la creación de un segundo hospital.
El pasado mes de enero, el Ayuntamiento aprobó la cesión de una parcela a la Comunidad de Madrid para la construcción de una nueva residencia pública para mayores dependientes. Sin embargo, desde Manos Solidarias advierten de los problemas que esto podría generar, especialmente en un contexto donde el único hospital de la ciudad, el Severo Ochoa, ya se encuentra saturado.
Residencias sin recursos sanitarios suficientes
Desde la asociación recuerdan que una residencia debe ser un hogar y un espacio social, no un hospital encubierto. «Las residencias no disponen de los medios personales, materiales ni estructurales adecuados para atender situaciones de salud pública», aseguran.
El envejecimiento de la población en Leganés es superior a la media de la Comunidad de Madrid y de la zona Sur, lo que se traduce en una mayor presión sobre los servicios de urgencias. Según Manos Solidarias, más del 90% de los ingresos hospitalarios de los mayores se realizan desde Urgencias, con estancias más prolongadas y casos más graves.
La asociación sostiene que una nueva residencia aumentaría los problemas de saturación de las Urgencias del Severo Ochoa, además de generar dificultades en cuanto a la disponibilidad de habitaciones y especialidades médicas.
Alternativas: plazas en residencias existentes y un nuevo hospital
Manos Solidarias propone como alternativa que se habiliten plazas temporales en las residencias actuales para atender a los mayores en situación de soledad no deseada. «Sería una solución más rápida y eficiente para cubrir esta necesidad sin generar más carga asistencial», afirman.
Además, insisten en la necesidad urgente de construir un segundo hospital en Leganés. «El hospital actual no garantiza unas estancias adecuadas para los pacientes y se ha quedado pequeño para la población que atiende«, denuncian.
Bajo el lema «Un segundo hospital antes que una séptima residencia», la asociación reivindica una planificación sanitaria basada en el sentido común, la colaboración entre administraciones y la eficiencia en la gestión de recursos.