Inicio Actualidad María Estévez (PP): “En el Presupuesto no se ha tocado el bolsillo del contribuyente. Ni un euro”

María Estévez (PP): “En el Presupuesto no se ha tocado el bolsillo del contribuyente. Ni un euro”

María Estévez confía en poder sacar adelante el nuevo Presupuesto 2025 para Leganés

por Redacción
María Estévez, concejala delegada de Hacienda de Leganés, en su despacho

María Estévez es la concejala de Hacienda de Leganés, la delegación más “perseguida” a día de hoy, ya que el ayuntamiento está en trámites de aprobación de un nuevo Presupuesto Municipal para el año 2025.
Nacida en Madrid, es licenciada en Derecho y técnico municipal de Hacienda y, sin mucho tiempo ahora para disfrutar sus aficiones, confiesa que disfruta mucho de sus responsabilidades: “ser concejala de esta ciudad es un privilegio y una gran responsabilidad que, a pesar de la carga de trabajo que supone la gestión de dos delegaciones tan potentes como Hacienda y Recursos Humanos, disfruto cada día. Mi labor diaria como concejal de esta ciudad, que comparto con excelentes trabajadores, es muy satisfactoria, además de totalmente vocacional. Siempre me encantó la política”.

Pregunta.- Escuchamos en muchas ocasiones que la política es vocacional. ¿Qué le aporta la política a un político y qué aporta un político a una ciudad como Leganés?
Respuesta.- Un político debe aportar progreso, seguridad, empleo, salud… la mejor solución posible a todos los problemas que se le planteen. Lo que a mí me aporta la política es la enorme satisfacción de mejorar la vida de la gente. Cuando alguien te dice “gracias”, eso no tiene precio. Ves compensados todos tus esfuerzos y preocupaciones que, dicho sea de paso, son muchas. Desde mi experiencia solo puedo agradecer, con mayúsculas, a mi partido las oportunidades que me ha dado de vivir esta experiencia.

María Estévez, entrevista a la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Leganés

P.- ¿Qué es lo que más le gusta de una ciudad como Leganés y qué es lo que más le gustaría cambiar?
R.- Lo que más me gusta de Leganés son las inmensas posibilidades que tiene esta ciudad en tantos ámbitos: con la Universidad Carlos III, el Clúster de Inteligencia Artificial, el nuevo HUB de construcción industrializada, la cercanía a Madrid, la excelente comunicación con la capital… y con el impulso en todos los ámbitos que le está dando el alcalde, Miguel Ángel Recuenco, y todo el Gobierno municipal, Leganés va a ser en poco tiempo un referente muy claro dentro de la Comunidad de Madrid. Una ciudad que por fin despega. Es muy ilusionante poder formar parte de ello. Este es el cambio que más me gustaría.

Ser concejala de esta ciudad es un privilegio y una gran responsabilidad

P.- Llevan un año y medio gobernando Leganés, ¿por qué se ha retrasado tanto la presentación de un nuevo Presupuesto?
R.- Empezamos preparando un presupuesto para 2024 porque el que habíamos heredado era insuficiente para todo lo que este equipo de Gobierno quería llevar a cabo, pero según se avanzaba en la elaboración y se iban incluyendo en el mismo obligaciones pendientes de pago que iban apareciendo, como facturas y sentencias de ejercicios anteriores por importe de millones de euros, era más evidente que no había cabida para todo, era imposible encajar en el crédito disponible todo ese lastre. Así que, considerando que este ayuntamiento ha tenido para 2024 un remanente de tesorería, es decir, un “ahorro” de nada menos que 65 millones de euros que es algo absolutamente excepcional – y que se debe únicamente a la inejecución del Presupuesto en los ejercicios anteriores por parte del anterior Gobierno -, decidimos usar este crédito para abonar todos estos millones pendientes. Y es de ahí de donde sale el famoso tema de las modificaciones presupuestarias que durante meses ha dado que hablar, y mediante las que hemos conseguido abonar tantos millones de deuda pendiente de pago a los ciudadanos de Leganés, entre otras cosas, pese a la permanente obstrucción y negativa de la oposición, salvo el grupo municipal Vox, que nos apoyó en alguna de ellas, o al menos se abstuvo para que pudieran salir adelante. Una vez liberado el Presupuesto de toda esa carga, estuvimos en condiciones de continuar con el proyecto y acabar estas nuevas cuentas para 2025, tan ilusionantes para esta ciudad.

P.- ¿Cuáles son los ejes maestros sobre los que pivota el nuevo Presupuesto?
R.- El enorme aumento en prestación de nuevos y mejores servicios, que se incrementa en más de un 21%, es decir, más de 16,5 millones de euros, con respecto al anterior Presupuesto; el incremento de crédito para la contratación de nuevo personal y la mejora de sus condiciones laborales en la delegación de Recursos Humanos; y el aumento en las inversiones previstas para esta ciudad, que ascenderá a 40,5 millones de euros son, sin duda, los ejes principales de este nuevo Presupuesto.

P.- El Presupuesto se ha anunciado como el mayor de la historia de la ciudad, ¿de dónde salen las cifras de ingresos?
R.- Quiero dejar muy claro, que el incremento de ingresos en el que se basa este nuevo Presupuesto, no se sustenta en ninguna subida de impuestos, ni imposición de nuevos tributos o tipo alguno de exacción: no se ha tocado el bolsillo del contribuyente ni un solo euro. Este incremento se basa en una gestión más eficiente de los recursos con los que ya se contaba, aumentando la liquidación y la recaudación, y sin subir ni un euro a nadie, unido a una subida en la participación en tributos del Estado.

P.- ¿Qué inversiones pretenden acometer y qué presupuesto dedicarán a cada una de ellas?
R.- Se han presupuestado 40,5 millones de euros en nuevas inversiones y mejora de las existentes para esta ciudad. Los proyectos más destacados son un centro Cívico para el barrio de Vereda de los Estudiantes, la Ciudad Deportiva de Solagua, la reforma de la piscina de verano de La Fortuna, y las estructuras modulares para atender a los más desfavorecidos, además del acondicionamiento de muchos edificios y otras instalaciones que lo necesitan.

Hay 40,5 millones de euros en el nuevo  presupuesto “para nuevas inversiones y mejora de las existentes para esta ciudad”

María Estévez, concejala delegada de Hacienda, posa en la Casa del Reloj

P.- Sobre otras necesidades como las de las familias con pocos recursos, ¿qué cantidad se dedica a Servicios Sociales?
R.- En este nuevo presupuesto se destinan más de 5,2 millones de euros a la atención de las familias, pero lo más importante a destacar en esta delegación, y con independencia del nuevo proyecto, es que a día de hoy se ejecutan las partidas casi al 100% cuando en los mandatos anteriores esto era impensable, apenas se ejecutaba el 55%.

P.- Hablemos de Personal, ¿cuánto es la partida económica destinada a este capítulo y qué proyecciones de contratación de nuevo personal hay para 2025?
R.- De sobra es conocida la falta de personal que sufre este ayuntamiento desde hace años, y el esfuerzo que se está haciendo desde la delegación de Recursos Humanos para paliar este asunto. Necesitamos mucho más crédito para contrataciones de nuevo ingreso que el que tenemos hoy en día con este presupuesto prorrogado desde hace años. En el nuevo proyecto para 2025, se prevén más de 6,5 millones de euros para esta finalidad, y para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Nada de esto será posible sin él.

P.-Una de las quejas más comunes en Leganés es la aparente situación de suciedad que hay en calles y plazas, ¿se puede remediar esta situación con el nuevo Presupuesto?
R.- El nuevo presupuesto prevé una subida de créditos para hacer frente a esta situación de un 52,5 % con respecto al presupuesto actual, dirigido a la limpieza viaria y mantenimiento: un muy importante refuerzo para un servicio esencial para esta ciudad y un gran esfuerzo presupuestario orientado a esta delegación.

P.- El sindicato CCOO de la empresa de limpieza alega que los trabajadores están “presionados” o son “usados” como arma política para que se obligue a los partidos de la oposición a votar el nuevo presupuesto ya que de no hacerlo no podrá cumplirse el nuevo convenio en el que aparece un aumento de sus sueldos, ¿qué opinión le merece este asunto?
R.- Desde este equipo de Gobierno no se presiona ni se usa a nadie, se ponen sobre la mesa hechos objetivos y soluciones, y se pide responsabilidad a la oposición y estar a la altura del cargo que ostentan cuya finalidad no es otra que servir a los ciudadanos, y no defender sus intereses partidistas. Si saber que hay una solución para este problema que es aprobar el nuevo presupuesto 2025 que contiene crédito suficiente para cumplir el convenio que mencionas, aunque esta decisión pueda no ser favorable para sus intereses políticos, les genera presión, es su problema, que no lo extrapolen al equipo de Gobierno: nosotros tenemos la solución, y ellos lo saben muy bien. Vamos a ver ante los intereses de quién responden: si a los suyos propios o a los de los trabajadores.

P.- Ahora, ¿qué fases son las que han de cumplirse para que el nuevo presupuesto esté plenamente vigente?
R.- A día de hoy el presupuesto ya ha sido aprobado en Junta de Gobierno, por tanto el siguiente paso es ir a Pleno donde se tramitará, espero que con éxito, hasta su aprobación definitiva.

P.- Las cuentas del Ayuntamiento de Leganés, ¿están saneadas?
R.- Tenemos suficiente tesorería para atender las necesidades de esta ciudad, lo que no tenemos es crédito, que es igual o más importante, por eso hay que aprobar este nuevo Presupuesto, porque sino no podremos usarla.

Desde el gobierno “se ponen sobre la mesa hechos objetivos y soluciones, y se pide responsabilidad a la oposición”

 

P.- ¿Qué pasará si, al estar en minoría en el Pleno, la oposición les vota en contra de la aprobación de este presupuesto? ¿peligran las inversiones, como el nuevo centro deportivo de Solagua?
R.- Efectivamente, peligra todo, no solo las inversiones mencionadas, sino también la prestación de servicios, la contratación de personal, las mejoras proyectadas en seguridad con la contratación de nuevos agentes tan necesarios, peligra el Centro de Emergencia de atención a las mujeres víctimas de la violencia de género, la entrada de nuevo personal… la importancia de la aprobación de este nuevo presupuesto es máxima para el futuro de la ciudad. Hay muchas subidas de precios como la energía, los materiales… los sueldos de los trabajadores de los convenios que citabas… y otros asuntos a los que dar respuesta en el nuevo año, pero tenemos una herramienta que nos va a permitir, no sólo afrontarlos, sino lanzar esta ciudad, por fin, hacia el futuro, hacia el progreso.

P.- Leganés es el segundo ayuntamiento de la Comunidad de Madrid que más tarda en pagar a sus proveedores, con una media de casi 80 días, ¿no hay forma de poder rebajar este tiempo?
R.- Sí que hay forma, y estamos trabajando en ello, pero lo que sobre todo nos lastra en este cálculo, en el que tanto pesa la antigüedad de las facturas y su importe, son los miles y miles de euros en facturas de ejercicios anteriores, que precisan de la aprobación del Pleno para poder abonarse y que, pese a llevarlas una y otra vez ante esta cámara, la oposición no apoya.

De no aprobarse el nuevo Presupuesto en el Pleno “peligra todo” no solo las inversiones, “sino también la prestación de servicios, la contratación de personal, las mejoras proyectadas en seguridad con la contratación de nuevos agentes tan necesarios”

 

P.- Recientemente una sentencia del TSJM rechaza las medidas cautelares pedidas por el PSOE para el uso de remanentes de crédito para el pago de sentencias judiciales, préstamos o facturas, ¿por qué cree que el PSOE se opone a estos pagos? ¿qué opinión tiene de la sentencia?
R.- En esta sentencia, con muy buen criterio en mi opinión, se hace prevalecer el interés público, es decir, el pago de sentencias, de facturas…en definitiva los intereses de los ciudadanos que es lo que justifica el fin de la existencia de un ayuntamiento, frente a los permanentes intentos de bloqueo injustificados por parte del PSOE, en este caso.

P.- Los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes están obligados por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, a incorporar una tasa, que en otros ayuntamientos se ha estimado en unos 140 euros anuales por vivienda, 310 euros para los comercios. En 2025 empiezan a girarse los recibos, pero en Leganés todo parece indicar que el alcalde, Miguel Ángel Recuenco, ha decidido no incorporar este nuevo gravamen para las familias dela ciudad, ¿cuál es su parecer respecto a esta nueva tasa?
R.- Es muy importante aclarar en este tema tan polémico, lo primero, que desde este Gobierno municipal estamos totalmente en contra de poner este tributo a los ciudadanos, y que la obligación de imponer una tasa de recogida de basura a todos los ayuntamientos de España, viene de una ley de Pedro Sánchez, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, que obliga a imponer una tasa específica y no deficitaria para poder cubrir el coste que se genera de la gestión y tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
En las últimas semanas hemos sabido que la imposición no viene de Europa, como se está defendiendo desde el Gobierno central y desde los ayuntamientos gobernados por el partido socialista, sino que en la Directiva Europea base de todo esto, no se regulaba la obligatoriedad de esta tasa, sino que se dejaba libertad a los Estados miembros para decidir sobre este extremo: ha sido el Gobierno de España, al realizar la trasposicion de esta Directiva mediante la correspondiente ley, el que la ha hecho obligatoria.
Ahora bien, están surgiendo voces en contra de esta norma, ya que en el sistema tributario local español, la imposición de una tasa es potestad del ayuntamiento correspondiente en el marco de su autonomía local, por tanto, el hecho de que una ley obligue, está suscitando importantes dudas jurídicas y se están empezando a plantear recursos ante los tribunales, que pudieran prosperar, dada esta invasión de las competencias municipales que realiza el Estado. Vamos a ver lo que va pasando.

P.- Este año ha vuelto a ponerse en marcha el Torneo de El Pepinito de Leganés, tras casi treinta años sin celebrarse, usted estuvo en la ceremonia de entrega de los trofeos, en el estadio de Butarque, ¿cómo vivió esa experiencia?
R.- Tuve el privilegio de participar en el retorno de El Pepinito, y lo viví como algo entrañable, un escenario en el que se podía palpar la ilusión, las ganas…todos los campos llenos de niños y niñas felices por participar. Una gran experiencia que espero repetir.

TECNIFICACIÓN PEPINITO LEGANÉS

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si está de acuerdo acepta su uso. Consulte nuestra política de cookies para cambiar la configuración Aceptar Leer más

Adblock Detectado

Por favor, la publicidad es importante para nuestra existencia. Deshabilite el bloqueador de anuncios de su navegador