La guerra no solo cambia fronteras, sino también destinos. Arranca vidas de raíz, dejando escombros de recuerdos, incertidumbre y la sombra de una felicidad pasada. Pero, al mismo tiempo, la guerra revela lo que realmente importa: el amor, la fortaleza interior y la capacidad de renacer incluso en tierras desconocidas.
La exposición fotográfica «Mujer Ucraniana: Un destierroforzado» no es solo una serie de retratos. Es una confesión. Es la voz de quienes han perdido su hogar, pero no su identidad. Mujeres que se vieron obligadas a abandonar sus ciudades, aferrándose a sus documentos y a las pequeñas manos de sus hijos, sin saber qué les depararía el futuro.
La autora del proyecto, la fotógrafa Anastasia Nekrasova, conoce esta historia en carne propia. Ella misma tuvo que dejar Ucrania. Por eso, su lente no solo captura rostros, sino que penetra en el alma, en los sentimientos más profundos de sus protagonistas. La curadora de la exposición, Natalia Sagal, también es una desplazada que ha experimentado en primera persona el dolor de la pérdida y la búsqueda de un nuevo propósito. Su experiencia ha sido clave para dar vida a este proyecto, que va más allá del arte y se convierte en un testimonio de la resiliencia humana.
Cada fotografía aquí es una historia. Son miradas que se preguntan: «¿Volveré a ver mi hogar?» Son labios que aún recuerdan plegarias y despedidas. Son manos que aprenden a construir una nueva vida, aunque el corazón siga atado al pasado.
La exposición se presentó por primera vez en Madrid en febrero de 2023. Y desde ese momento quedó claro: estas historias deben ser contadas. Porque en ellas no solo hay tragedia, sino también una fuerza inmensa.
Este proyecto no trata solo de desplazamiento geográfico. Habla de mujeres que, tras perderlo todo, no se perdieron a sí mismas. Que caminaron a través de la oscuridad sin dejar de brillar. Que aprendieron a vivir en una nueva realidad sin renunciar a su esencia.
La exposición fotográfica «Mujer Ucraniana: Un destierroforzado» es un recordatorio para el mundo: detrás de las cifras, detrás de los titulares, hay vidas reales. Y merecen ser escuchadas.
Han enfrentado situaciones en su vida que pensaban que no superarían. Y, sin embargo, lo lograron.
Han tenido problemas que parecían imposibles de resolver. Y, aun así, los resolvieron.
Han vivido pérdidas que creían insoportables. Y, sin embargo, las superaron.
Hoy están aquí, más fuertes, más sabias, con más experiencia y conocimiento como resultado de todo lo vivido. Aunque el camino no ha sido fácil, siguen avanzando con éxito.
Por supuesto, aún quedan desafíos por delante. Tal vez, en este mismo momento, estén atravesando una etapa difícil en sus vidas. Pero no hay razón para dudar de sí mismas.
Porque, sin importar los obstáculos que la vida les presente, han demostrado una y otra vez que pueden superarlos.
Lugar de la Exposición:
- Avenida Rey Juan Carlos I nº 30
- Sala situada en el interior del CCC Julián Besteiro, en el distrito de Zarzaquemada (Leganés).
- Lunes a Viernes: 09:00 a 21:00 h.
- Del 24 de febrero al 27 de marzo de 2025
Sobre la fotógrafa:
La fotógrafa ucraniana Anastasia Nekrasova llegó a España en marzo de 2022. «La razón de mi traslado fue la guerrra. Durante mucho tiempo viví con la expectativa de que terminaría mañana y volvería a casa, pero proco a poco me di cuenta de que mi vida tenía que continuar y vivir el presente. Junto con Anetti Zhernova y Natalia Sagal, presentamos este proyecto fotógrafico, para escuchar y dar voz a las historias de otras mujeres que sobrevivieron a la guerra y se trasladaron a un país que nos era ajeno».