El Presupuesto de 2025 encuentra su primer escollo para ser una realidad
En una sesión de la comisión informativa previa a los Plenos, los partidos de la oposición en Leganés han votado en contra del borrador del nuevo Presupuesto municipal para 2025. Este rechazo deja al documento con un dictamen negativo en su camino al Pleno, donde se decidirá su destino.
El Presupuesto presentado por el Gobierno local, liderado por PP-ULEG, alcanza los 212 millones de euros, convirtiéndolo en el mayor de la historia de la ciudad. Una de las principales bazas del equipo de Gobierno ha sido destacar que este incremento histórico se logra sin subir impuestos ni tasas municipales. Sin embargo, el contenido del Presupuesto ha generado algunas críticas tanto entre los partidos políticos como en el tejido social y vecinal.
Quejas vecinales y críticas de gestión sobre el nuevo Presupuesto
Vecinos de diferentes barrios, especialmente los de Leganés Norte, han manifestado su descontento al observar que no se han incluido muchas de las promesas de inversión realizadas durante los últimos años. Entre las críticas más repetidas destacan:
- La ausencia de los 8 millones de euros para la reforma integral de Leganés Norte, un compromiso que el propio Gobierno había presentado previamente.
- La falta de previsión para terminar el Centro Cultural de Leganés Norte, a pesar de que otros dos centros culturales nuevos sí están contemplados.
- La inversión prioritaria en Solagua, que absorbe una gran parte de los recursos, dejando menos margen para otras iniciativas.
Además, el análisis del presupuesto per cápita también suscita dudas. Porque como explican vecinos a este medio «mientras que la media de inversión por habitante en la Comunidad de Madrid es de 374 euros, en Leganés esta cifra se sitúa en tan solo 206 euros por habitante».
“La pregunta principal es cómo se consigue aumentar el presupuesto histórico elevando partidas hasta un 21% sin incrementar impuestos ni reducir inversiones”, apuntan voces críticas. Los partidos de la oposición, mientras tanto, no han hecho ninguna valoración política, o técnica, sobre estos nuevos Presupuestos, limitándose a rechazarlos, como viene siendo la tónica habitual de esta legislatura.
Críticas de Podemos Leganés
Podemos ha emitido un comunicado especialmente contundente, señalando que el Presupuesto presentado perpetúa el déficit histórico de equipamientos en la ciudad. Desde su perspectiva, el documento no corrige las carencias en materias como cultura, deportes, vivienda o servicios sociales. Además, lo califican como un Presupuesto pensado para ser prorrogado hasta el final del mandato en 2027, sin margen para modificaciones significativas.
Entre las principales ausencias denunciadas por Podemos se encuentran:
- Educación: Sin mejoras en la climatización de escuelas infantiles, patios de colegios o entornos escolares seguros.
- Cultura: Sin adquisición de libros para bibliotecas, equipamientos culturales en barrios como Solagua o Vereda de los Estudiantes, ni finalización de la Biblioteca Central.
- Deportes: Falta de inversiones en instalaciones deportivas para barrios como Vereda de los Estudiantes o Leganés Norte.
- Servicios sociales: Sin nuevas partidas para ayudas de emergencia, atención en barrios como San Nicasio y Solagua, o nuevos centros para mayores y jóvenes.
- Vivienda: Sin presupuestos para rehabilitación de edificios o ampliación del parque de viviendas de alquiler social.
“Este presupuesto no atiende los problemas reales de la ciudad y prioriza los festejos y la privatización de servicios públicos”, señalaron desde Podemos. Además, critican la decisión de recurrir a un préstamo a largo plazo de 32,3 millones de euros para financiar las inversiones, calificándolo como un ejercicio de poca previsión.
Perspectivas del Pleno
Con el dictamen negativo, el Presupuesto llega al Pleno bajo una intensa presión política y social. Mientras el Gobierno local defiende el carácter expansivo y transformador del documento, Podemos cuestiona su ejecución y prioridades.
El resultado del Pleno será determinante para el futuro de este presupuesto histórico, que busca marcar un punto de inflexión en la gestión municipal. Sin embargo, las críticas parecen indicar que la brecha entre las promesas y las expectativas de los vecinos podría ser un obstáculo difícil de superar.