Parlamento Europeo: la tradicional pegada de carteles abre la campaña
Las 00h del 24 de mayo ha significado el pistoletazo de salida para la campaña electoral a las elecciones al Parlamento Europeo. En nuestra ciudad, los partidos políticos con candidaturas a estas elecciones, han comenzado la «caza» del voto con la tradicional pegada de carteles.
Partido Popular
El Partido Popular se ha citado con sus militantes en la Plaza de España para arrancar la campaña electoral con la pegada de carteles.
🆙 Con todo el entusiasmo comenzamos en Leganés la campaña de las elecciones del #9J con nuestro alcalde y presidente, concejales y afiliados
🗣️ @marecuencopp: “El 70 % de las políticas europeas se aplican en los municipios”
El @ppopular es #TuRespuesta #VotaPP @DolorsMM pic.twitter.com/Mt60G2CcFO
— Partido Popular de Leganés 🇪🇸 (@ppleganes) May 23, 2024
PSOE
El Partido Socialista, con su secretario general al frente, Rafael Pérez, junto con algunos concejales y militantes, entre los que destacaba el exalcalde de la ciudad, Santiago Llorente, han realizado la tradicional pegada de carteles en la Plaza Mayor.
Arranca la Campaña de las Elecciones Europeas 🗳️.
Los compañeros y compañeras de @psoedeleganes 🌹comenzamos la campaña con la tradicional pegada de carteles en #LeganésPor una Europa
🫂Más social.
💜Más feministas.
🌱Más verde.El #9J vota #MásEuropa, vota PSOE. 🇪🇺 pic.twitter.com/AEJ175ofTq
— PSOE Leganés/ ❤️ (@psoedeleganes) May 23, 2024
Podemos Leganés
Por su parte, los militantes de Podemos Leganés se han dado cita en las inmediaciones del teatro Egaleo, donde han posado con los carteles electorales.
Empezamos la pegada y campaña europea. Irene Montero a Europa. Vota a Podemos pic.twitter.com/HQAHl7VNZk
— PODEMOS Leganés (@PodemosLeganes) May 23, 2024
Vox Leganés
Desde VOX Leganés tampoco han querido perderse este acto tradicional, más si cabe porque su concejal y portavoz en el Ayuntamiento de Leganés forma parte de la candidatura europea (nº 39)
🇪🇺🇪🇦 Iniciamos la campaña de las Elecciones Europeas en #Leganés junto a nuestra concejal @BeaTejero quien forma parte de la candidatura de @VOX_Europa_ que encabeza @Jorgebuxade
A partir del 9 de junio,#NosVanAOír en Bruselas.
¡Y nuestra VOZ será la más fuerte!
✅️#VotaVOX pic.twitter.com/DP8E8t2Tik
— VOX Leganés (@VOX_leganes) May 23, 2024
¿Qué debes saber sobre las elecciones al Parlamento Europeo?
Cada cinco años, los ciudadanos de la Unión Europea eligen a los 720 diputados que representarán en el Parlamento Europeo a más de 450 millones de personas.
Las votaciones en España se producirán el próximo domingo, 9 de junio, eligiéndose a 61 eurodiputados en 2024, dos más que en las elecciones de 2019. España aplica un sistema de listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de los candidatos en la lista. En las elecciones al Parlamento Europeo en España, la circunscripción electoral es única: abarca todo el territorio nacional. Esto significa que los electores votan a las mismas listas de candidatos.
En esta jornada de votaciones europeas podrán votar tanto los ciudadanos españoles como los residentes en España de otra nacionalidad de la Unión Europea. En ambos casos pueden emitir su voto tanto de forma presencial en la mesa electoral asignada en función de su padrón como por correo.
En el caso de los ciudadanos españoles que voten en el extranjero deberán estar inscritos en el Registro de Matrícula Consular de los consulados o secciones consulares de las embajadas de España en el país correspondiente.
Y quienes quieran depositar su voto por correo, deben solicitarlo previamente en cualquier oficina de Correos (con el DNI, pasaporte o permiso de conducir originales) o por vía telemática en la página web de Correos antes del 30 de mayo.
¿Cómo se forma el Parlamento Europeo?
El Parlamento Europeo es la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo elegida por sufragio directo. Los diputados al Parlamento Europeo representan los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea a escala europea.
Los eurodiputados junto a los representantes de los gobiernos de los países de la UE dan forma y deciden nuevas leyes que influyen en todos los aspectos de la vida en la Unión Europea. Desde el apoyo a la economía y la lucha contra la pobreza hasta el cambio climático y la seguridad.
Los eurodiputados abordan importantes temas políticos, económicos y sociales, así como defienden los valores de la Unión Europea: el respeto de los derechos humanos, la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho.
Además, el Parlamento aprueba el presupuesto de la UE y controla cómo se gasta el dinero. También elige al presidente de la Comisión Europea, nombra a sus comisarios y les obliga a rendir cuentas. Cabe recordar que la Comisión Europea es el poder ejecutivo de la UE, responsable de proponer y aplicar la legislación comunitaria y del funcionamiento cotidiano de la eurozona.